LOS DISTINTOS PROCESADORES MODERNOS
Durante estos últimos años, la famosa empresa Intel ha tenido el dominio completo del mercado por sus buenos y eficientes procesadores, sin embargo, este año AMD (empresa de menos renombre, pero que va cojiendo fuerza) ha lanzado su gama Ryzen, haciendolo una ligera competencia a Intel, pero que sin conseguir un gran resultado.
Intel, con sus ultimos precesadores i7, y el que ha salido recientemente i9, probablemente vuelva a ganar la guerra contra AMD este año, ya que sus procesadores tienen una gran calidad/precio, rondando uno de gama media por los 200€, y por las buenas criticas y fanaticos de esta marca.
No obstante, la empresa deberia hacer grandes cambios y poner mas competitividad, ya que cada vez otras empresas mas pequeñas les estan haciendo la competencia con procesadores muy potentes a precios muy economicos.
Los procesadores de Intel, aparte de la dominancia que tienen en el mercado, tienen unas especificaciones muy buenas. Usando como ejemplo su procesador mas reciente, el i9, encontramos una frecuencia de 2,7GHz, 64bits, overlock a 4,7GHz, una memoria de 128GB admitiendo memorias DDR4 y compatibilidad con la gran mayoria de componentes actuales de un ordenador.
En la otra cara de la moneda encontramos Ryzen, procesador de una empresa mas pequeña y que aun tiene que desarrollarse y ganar publico en este mercado. Pasando a las caracteristicas tecnicas de Ryzen, podemos encontrar 16 nucleos, velocidad de 3,4GHz sin overclock,
4 canales de memoria, aceptando al igual que el i9 memoria de DDR4.
Este, al contrario de Intel, se caliente casi 30 grados centigrados menos.
Mi opinion como amante de la informatica y rey de la master race, recomiendo compraros un i7 o i9 si podeis asumir esa compra, ya que aunque Ryzen sea bastante mas barato, su rendimimento es bastante mas pobre que el de los actuales Intel.
En la siguiente gráfica se ordena los procesadores por potencia, y en función al uso de todos sus núcleos al mismo tiempo. No es una lista exhaustiva, ya que en un momento dado hay cientos de procesadores diferentes en el mercado, si no aquellos para equipos de sobremesa que nos parecen más interesantes o que nos parece adecuado incluir para poder tener una idea global del mercado actual.
Veréis cuatro pestañas, que son orientativas.
La primera pestaña es en programas que puedan aprovechar los ocho
núcleos, el segundo es la potencia de un solo núcleo, y la tercera
pestaña es la potencia efectiva en juegos que solo utilicen hasta cuatro
núcleos del procesador.En algunos casos veréis que existen variantes de algunos procesadores,
pero si no los veis incluidos en el artículo es por que suelen peores
compras, pero debido a lo mucho que fluctúan los componentes de PC de lo
que hoy no es buena compra mañana puede serlo. De todas formas tampoco
es un listado conciso con todos los procesadores que están a la venta en
el mercado, y si tenéis alguna duda con algún modelo en concreto,
podéis hacerme llegar vuestras preguntas en los comentarios.
En algunos casos veréis que existen variantes de algunos procesadores, pero si no los veis incluidos en el artículo es por que suelen peores compras, pero debido a lo mucho que fluctúan los componentes de PC de lo que hoy no es buena compra mañana puede serlo. De todas formas tampoco es un listado conciso con todos los procesadores que están a la venta en el mercado, y si tenéis alguna duda con algún modelo en concreto, podéis hacerme llegar vuestras preguntas en los comentarios.
Los recomendados:
En este sector se encuentran los procesadores Ryzen 3 y los nuevos Core i3 Coffee Lake, ambos de cuatro núcleos físicos, con una clara ventaja para el procesador de Intel. Por debajo se sitúa el muy interesante Pentium G4560.
Todos estos darán buen rendimiento incluso junto a una tarjeta GTX 1060 o RX 570, aunque no serán capaces de extraer todos los FPS a todos los juegos de lo que son capaces de proporcionar esas tarjetas gráficas, sobre todo en los juegos que sean muy dependientes de la potencia del procesador y no tanto de la GPU.
Si queréis un procesador exclusivamente para jugar, un Core i5-7500 suele ser una buena opción ya que la mayoría de juegos solo usan hasta cuatro núcleos. Pero los Ryzen 5 1400 y 1500X son procesadores mucho más interesantes y todoterreno, y mejor opción en programas que saquen partido a sus ocho núcleos —ripeo, edición de vídeo, etc.— que las opciones de Intel.
Las siguientes opciones no limitarán por norma general la potencia de las tarjetas gráficas que se venden por debajo de los 400 euros, y de hacerlo solo se perderán unos pocos FPS jugando a 1080p con un objetivo en el juego de 60 FPS. No son los más recomendables para disposiciones de dos tarjetas gráficas en SLI o CrossFire, en cuyo caso habría que ir a procesadores Intel Core i7 para evitar limitaciones, aunque los Ryzen 5 también serían potencialmente suficientes.
Intel también produce una serie de procesadores que terminan en T que son versiones de bajo consumo, o más bien de menor TDP (potencia de calor disipada por la refrigeración). En el caso del i7-7700T, baja el TDP a los 35 W desde los 65 W, por lo que son ideales para sistemas con requisitos estrictos de calor o poco ruido, ya que en muchos casos una buena refrigeración pasiva sería más que suficiente. Eso sí, son versiones con menor potencia.
Intel, con sus ultimos precesadores i7, y el que ha salido recientemente i9, probablemente vuelva a ganar la guerra contra AMD este año, ya que sus procesadores tienen una gran calidad/precio, rondando uno de gama media por los 200€, y por las buenas criticas y fanaticos de esta marca.
No obstante, la empresa deberia hacer grandes cambios y poner mas competitividad, ya que cada vez otras empresas mas pequeñas les estan haciendo la competencia con procesadores muy potentes a precios muy economicos.
Los procesadores de Intel, aparte de la dominancia que tienen en el mercado, tienen unas especificaciones muy buenas. Usando como ejemplo su procesador mas reciente, el i9, encontramos una frecuencia de 2,7GHz, 64bits, overlock a 4,7GHz, una memoria de 128GB admitiendo memorias DDR4 y compatibilidad con la gran mayoria de componentes actuales de un ordenador.
En la otra cara de la moneda encontramos Ryzen, procesador de una empresa mas pequeña y que aun tiene que desarrollarse y ganar publico en este mercado. Pasando a las caracteristicas tecnicas de Ryzen, podemos encontrar 16 nucleos, velocidad de 3,4GHz sin overclock,
4 canales de memoria, aceptando al igual que el i9 memoria de DDR4.
Este, al contrario de Intel, se caliente casi 30 grados centigrados menos.
Mi opinion como amante de la informatica y rey de la master race, recomiendo compraros un i7 o i9 si podeis asumir esa compra, ya que aunque Ryzen sea bastante mas barato, su rendimimento es bastante mas pobre que el de los actuales Intel.
En la siguiente gráfica se ordena los procesadores por potencia, y en función al uso de todos sus núcleos al mismo tiempo. No es una lista exhaustiva, ya que en un momento dado hay cientos de procesadores diferentes en el mercado, si no aquellos para equipos de sobremesa que nos parecen más interesantes o que nos parece adecuado incluir para poder tener una idea global del mercado actual.
En algunos casos veréis que existen variantes de algunos procesadores, pero si no los veis incluidos en el artículo es por que suelen peores compras, pero debido a lo mucho que fluctúan los componentes de PC de lo que hoy no es buena compra mañana puede serlo. De todas formas tampoco es un listado conciso con todos los procesadores que están a la venta en el mercado, y si tenéis alguna duda con algún modelo en concreto, podéis hacerme llegar vuestras preguntas en los comentarios.
Los recomendados:
En este sector se encuentran los procesadores Ryzen 3 y los nuevos Core i3 Coffee Lake, ambos de cuatro núcleos físicos, con una clara ventaja para el procesador de Intel. Por debajo se sitúa el muy interesante Pentium G4560.
Todos estos darán buen rendimiento incluso junto a una tarjeta GTX 1060 o RX 570, aunque no serán capaces de extraer todos los FPS a todos los juegos de lo que son capaces de proporcionar esas tarjetas gráficas, sobre todo en los juegos que sean muy dependientes de la potencia del procesador y no tanto de la GPU.
Si queréis un procesador exclusivamente para jugar, un Core i5-7500 suele ser una buena opción ya que la mayoría de juegos solo usan hasta cuatro núcleos. Pero los Ryzen 5 1400 y 1500X son procesadores mucho más interesantes y todoterreno, y mejor opción en programas que saquen partido a sus ocho núcleos —ripeo, edición de vídeo, etc.— que las opciones de Intel.
Las siguientes opciones no limitarán por norma general la potencia de las tarjetas gráficas que se venden por debajo de los 400 euros, y de hacerlo solo se perderán unos pocos FPS jugando a 1080p con un objetivo en el juego de 60 FPS. No son los más recomendables para disposiciones de dos tarjetas gráficas en SLI o CrossFire, en cuyo caso habría que ir a procesadores Intel Core i7 para evitar limitaciones, aunque los Ryzen 5 también serían potencialmente suficientes.
Intel también produce una serie de procesadores que terminan en T que son versiones de bajo consumo, o más bien de menor TDP (potencia de calor disipada por la refrigeración). En el caso del i7-7700T, baja el TDP a los 35 W desde los 65 W, por lo que son ideales para sistemas con requisitos estrictos de calor o poco ruido, ya que en muchos casos una buena refrigeración pasiva sería más que suficiente. Eso sí, son versiones con menor potencia.
Comentarios
Publicar un comentario