¡BIenvenidos! / Tarjetas gráficas

Hola a todos, en este blog vamos a tratar sobre las nuevas tecnologias que se estan inplementando a las informatica en ambos ámbitos (hardware y software).
Podemos empezar este blog con uno de los componentes del hardware que la gente considera mas importantes, como son las tarjetas gráficas.

Podemos comenzar con la conocida marca NVIDIA, empresa la cual se hizo famosa por sus tarjetas con una gran calidad/precio.

En el top de estas tenemos la tarjeta GFX
1080 TI (ronda sobre los 1000€) la cuál utiliza
una nueva tecnologia llamada "Pascal"

Esta nueva tecnologia se caracteriza por tener un
gran rendimiento y eficiencia gracias a las funciones de DirectX 12, con la que brinda grandes experiencias de juego. Esta gráfica esta pensada para llevar el gaming a otro nivel, pudiendo llevar al maximo la RV y el multiple uso de monitores al mismo tiempo.

Esta tarjeta grafica esta pensada pare gente experta y completamente dedicada al gaming (youtubers, jugadores profesionales etc.) y no para casuals, sin embargo, como contraparte de esta tarjeta grafica encontramos la GTX 1050 TI, la cual es una version superior de una tarjeta grafica de gama baja.
Esta, al contrario de la 1080 TI cuesta sobre los 180€ y es lo suficiente potente para correr a ultra y de manera fluida (1080p y 60+ FPS) juegos que utilizan bastantes recursos como Overwatch o PUBG.

Antes de decidiros por una tarjeta, debéis tener en cuenta algunas cosas:

Por relación potencia/precio, el rango de 150 a 250 euros es el ideal. Por encima de ese punto, poco partido vais a sacarle a vuestros euros a menos que realmente queráis tener el mejor equipo del momento.
Si queréis una tarjeta que dure dos o tres años en calidad ultra, habría que decantarse por alguna en el rango de 200 a 400 euros —según los precios—, y asegurarse de tener un procesador que acompañe, como un Core i7.
Puesto que las tarjetas gráficas bajan de precio continuamente, en el caso de muchos jugones es mejor comprar una de 150 a 250 euros y cambiarla en dos a tres años, según lo exigente que se sea a la hora jugar en alto o ultra. De esta forma también se podrá jugar siempre a las novedades más punteras sin problemas de rendimiento.Los precios que pongo son orientativos. El mercado de componentes cambia de precio de un día para otro, y resulta difícil mantener todos los artículos actualizados en todo momento. Podéis indicar cualquier problema con ellos en los comentarios, o preguntar si tenéis dudas sobre si es una buena compra algún modelo que hayáis visto a un precio distinto.

Para comparar adecuadamente los productos de esta guía y ayudaros a encontrar la más barata, hemos creado una clasificación de potencia, sobre 100 puntos, que tiene en cuenta diversos apartados de las tarjetas —ancho de banda, velocidad de texturas, suavizado de bordes, potencia de procesamiento en bruto, y otros—, adjudicando un peso a cada apartado según creemos que influye en su potencia para juegos, en la que la mejor de cada apartado recibe una nota de 100. Puede no ser perfecta, por lo que iremos retocando el baremo para ajustarlo a lo que aportan a los gamers.
 
Sigue siendo orientativa a 1080p, 1440p y 4K UHD, y es muy difícil plasmar en una sola gráfica el hecho que algunos juegos van mejor o peor en ciertas tarjetas como motivo de la buena —o mala— optimización de los controladores de las compañías como por ejemplo para DirectX 12, ya que no todo depende del hardware.
 
Las tarjetas gráficas actualmente son por lo general poco ruidosas, ya que con las últimas arquitecturas de AMD y Nvidia se ha reducido considerablemente su consumo y por tanto la generación de calor, lo que puedan ser refrigeradas por menos ventiladores funcionando a menos revoluciones.
Las versiones mini de un solo ventilador suelen ser bastante silenciosas, como por ejemplo las que proporciona Gigabyte o EVGA. Permiten un ligero aumento de frecuencias y son al menos igual de potentes que las tarjetas de referencia, pero a cambio son silenciosas. Estos modelos básico son por lo general las versiones recomendables para los que no tengan pensado hacer overclocking.






Comentarios

Entradas mas útiles

LOS DISTINTOS PROCESADORES MODERNOS